LECTURAS RECOMENDADAS

Nuestros elegidos para el mes de Noviembre

 

Los libros son parte de nuestras vidas y nos acompañan en distintos momentos, etapas o situaciones; muchas veces nos ayudan a tomar decisiones, conocer el mundo… conocernos a nosotros mismos.

En el mes de noviembre el tema de la muerte está más presente, y es por ello que queremos compartir con ustedes el trabajo de varios autores para reflexionar sobre este tema.

Algunos de ellos nos cuentan en primera persona lo sufrido, otros nos plantean que el mundo es injusto; también nos alientan a superar el dolor de una pérdida y algunos van más allá planteándonos la desaparición del ser humano.
Pero también están aquellos que nos hablan de lo que pasaría si la muerte decide suspender su trabajo letal, de la inmortalidad, de que todo luto llega a su fin o de la buena muerte y la belleza de aventurarse a vivir y amar.

Esperamos que en alguno de estos autores encuentres un abordaje que te parezca interesante para acercarte a esta temática que, aún hoy, en muchos casos sigue siendo un tema tabú.

Comunicate a través de nuestro correo electrónico o visitanos en Zabala 1520 de 12 a 17 horas.

A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más comunes. Algunos dirían que no han nacido con una estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamenta
“Estas son las ultimas cosas-escribía ella-. Desaparecen una a una y no vuelven nunca más. Puedo hablarte de las que yo he visto, de las que ya no existen; pero dudo que haya tiempo para ello. Ahora todo ocurre tan rápidamente que no puedo seguir el ritmo
En parte crónica de viajes, en parte fábula real, esta obra es una muy personal reflexión del escritor sueco Henning Mankell sobre el devastador impacto de la epidemia del sida en África. Nos habla del miedo de los occidentales al sida, pero sobre todo de
En un país cuyo nombre no será mencionado se produce algo nunca visto desde el principio del mundo: la muerte decide suspender su trabajo letal, la gente deja de morir. La euforia colectiva se desata, pero muy pronto dará paso a la desesperación y al caos
La muerte de un ser querido nos deja perplejos. La vida se detiene ante esa pérdida y, de pronto, todo parece carecer de sentido. El dolor se apodera de cada momento sin que podamos hacer mucho para mitigarlo. Ni los amigos, ni el exceso de trabajo, ni la
¿Estás despierto a tu propio presente? ¿Sos curioso con tu pasado? ¿Querés saber cómo juega en nuestro destino la ley de causa y efecto? ¿Sabes que el resultado de nuestras acciones condiciona nuestro futuro? ¿Pensaste que el lugar que tenés en este mundo
Uno de los autores más prestigiosos de la historia de la literatura, también escritor de la histórica Guerra y Paz, describe en esta novela la angustia vital vivida en primera persona por un hombre con una enfermedad fatal. Escrita en primera persona, la
A todo luto le llega su alivio porque la esperanza derrota a las tinieblas; al negro suceden el gris, el violeta y el blanco. Inventor de situaciones delirantes, creador de personajes increíbles, Mario Delgado Aparaín se refiere al amor, la amistad, la li
Como no he tenido hijos, lo más importante que me ha sucedido en la vida son mis muertos, y con ello me refiero a la muerte de mis seres queridos. ¿Te parece lúgubre, quizá́ incluso morboso? Yo no lo veo así́, antes al contrario: me resulta algo tan lógic

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

SEMANA CRIOLLA

María Olga Piria

Novedades y recomendaciones

Obra del año 2025 Archdaily

Formación Financiera en la

Memorias de la patria gaucha

Más Artículos

Ronda de mujeres

a 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing

¿NECESITAS LIBROS DE ESTUDIO?

La biblioteca puede ayudarte

Petrona Viera

Artista de nuestro acervo

Novedades y recomendaciones

Selección de títulos para el mes de marzo

Heber Riguetti

Artista de nuestro acervo

Novedades y recomendaciones

Selección de títulos para el mes de febrero