Un nuevo año está llegando a su fin, y pensamos en acercarles algunos títulos que hablan sobre el devenir del tiempo, de las decisiones tomadas sobre cómo vivir cada día, y también de los finales.
En “El ángel de la muerte. Fin de los días” el autor combina la estructura de la Divina Comedia, con la fantasía de los videos juegos y nos plantea escenarios apocalípticos, donde el desafío, es salvar al mundo.
Cambiando la mirada, y acercándonos al mundo infantil, la escuela marca ciclos y parece que no solo en los niños, porque en el libro de Ignacio Martínez, “Los fantasmas de la escuela, ¡pasaron de clase!”. Este promete ser un libro con mucho humor.
En cuanto a los adultos, año a año vamos construyendo nuestra historia, y es en “La suma de los días” que Isabel Allende nos cuenta su vida, sus éxitos, sus dolores, sus adicciones, los lugares remotos que visito en busca de inspiración, y muchas cosas más.
La celebración de la alegría de sentirse vivos, se ve reflejada en “El viento de las horas”; la dicha extraordinaria de dejar que la vida pase, y traiga consigo la auténtica felicidad.
“Antes de decir adiós. Un año de vivir con alegría” es un libro conmovedor, que habla de la vida, no de la muerte, y sobre todo, habla del amor y las decisiones que debemos de tomar para ser felices.
Las concepciones sobre la vida y la muerte que Katayama nos muestra en su libro “El año de Saeko”, donde los ciclos quedan plasmados en el paso de las estaciones y resalta que el hombre es un elemento más de la naturaleza, señalan un camino posible para darle un nuevo sentido a la vida.
Porque en definitiva, de que se trata la vida, si no de ser una eterna búsqueda.